La Secretaría de Bienestar sabe muy bien lo difícil que resulta criar a un niño siendo soltero y es una situación que afecta de igual manera, tanto a las madres como a los padres. Por eso, el gobierno de México decidió crear un programa económico para apoyarlos.
¡Descubre todo sobre este programa en este post!
¿Cómo se llama este programa de ayuda social y a quién va dirigido?
El nombre de este programa es Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y va dirigido a los padres, madres y tutores que están trabajando o estudiando, pero no tienen acceso a la atención y cuidado infantil.
Sin embargo, es importante mencionar que el apoyo económico está diseñado para aquellos que tienen bajo su cuidado a una niña o niño con edades comprendidas entre 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años.
Por otro lado, en aquellos casos donde hay niños o niñas con discapacidad, el beneficio económico será otorgado desde 1 año hasta un día antes de cumplir los 6 años.
¿Cuál es el objetivo de la Secretaría de Bienestar con este programa?
Buscando apoyar a los padres y madres solteras, la Secretaría de Bienestar ha ideado este programa con la intención de contribuir al bienestar social y la igualdad, a través del mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral.
Cabe destacar, que dicho programa de apoyo social fue añadido al artículo 23 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la capital.
Por otro lado, es una medida de ayuda asistencial utilizada para apoyar a los padres y madres solteras que quieren lo mejor para sus hijos. De esta manera, lo que el gobierno quiere es que los más pequeños puedan crecer adecuadamente y la falta de una madre o padre, les afecte lo menos posible.
¿Cómo y dónde solicitar el apoyo económico?
Para poder acceder al beneficio de este programa el beneficiario o beneficiaria, tiene que comunicarse al siguiente número: 800 639 4264, para ofrecer toda la información correspondiente a datos personales.
Una vez que se haya completado el registro a través de esa vía, el personal de la Secretaría del Bienestar tiene que acudir al domicilio indicado, para verificar si toda la información suministrada es real.
Pero, el trámite también puede realizado directamente en las sedes del organismo en sus diferentes ubicaciones.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el apoyo a madres o padres solteros?
Dentro de los principales requisitos para realizar la solicitud de este beneficio, se encuentran:
- No tener el servicio de cuidado infantil.
- La solicitud de apoyo a los padres solos o a las madres trabajadoras.
- El acta de nacimiento del niño o niña.
- Una identificación oficial vigente.
- Una carta que compruebe que el padre/madre/tutor no se encuentra afiliado al ISSSTE o IMSS.
- Carta de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Una carta que permita comprobar que el padre/madre/tutor no se encuentra estudiando o trabajando.
- La clave única de Registro de Población (CURP) del padre/madre/tutor de la niña o niño, y de cada niño que será inscrito en el programa.
- Identificación oficial vigente (INE). Si el padre o madre es menor de edad, también debe presentar acta de nacimiento o pasaporte.
- Si el niño o niña tiene alguna discapacidad, debe contar con un certificado médico que avale el tipo de discapacidad que presenta y los medicamentos y cuidados que requiere.
Pero en caso de que los solicitantes residan en comunidades o zonas indígenas y tiene alguna dificultad para conseguir los documentos anteriores, entonces puede iniciar la solicitud del trámite con los siguientes:
- Documento o constancia de pertenencia a la etnia indígena, de acuerdo a sus costumbres y usos.
- Una carta formulada con dos testigos que validen la pertenencia de esa persona a la etnia indígena.
- Un estudio libre de bajo protesta donde se manifieste la verdad de si estás estudiando, capacitando o trabajando.
- Constancia de la partera o aquella persona asistente al alumbramiento que disponga de la firma de los dos testigos.
- Si hay alguna discapacidad que no es tan visible para la Secretaría de Bienestar, es necesario contar con un certificado médico original, emitido por alguna institución Pública del Sector Salud, especialista o algún médico con cédula profesional.
¿Dónde llevar los requisitos?
Para hacer la solicitud del apoyo económico es necesario completar un formulario que debe ser entregado a la Secretaría de Bienestar de cada estado. Una vez recibido, asignarán un día en la semana para realizar la visita a domicilio y evaluar si el hogar cumple las condiciones para otorgarle una beca.
¿De cuánto es el apoyo económico para los padres y madres solteras?
Hay dos modalidades de pago para este beneficio económico:
- Los padres, madres o tutores con niñas o niños de 1 año hasta un día de cumplir 4 años podrán recibir un apoyo económico de hasta $1,600 pesos mexicanos, de manera bimestral por cada niña o niño.
- Para aquellos padres, madres o tutores con niños o niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir los 6, podrán tener acceso a un apoyo económico de $3,600 pesos mexicanos, por cada niña o niño de forma bimestral.
¿Cuántos niños pueden ser registrados para el apoyo económico?
Los responsables legalmente de los niños o niñas solo podrán registrar como máximo a 3 por hogar, exceptuando aquellos casos donde hay nacimientos múltiples. De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Bienestar, es la cantidad permitida para recibir el apoyo económico bimestral.
¿El trámite tiene algún costo?
No, el apoyo económico es gratis y por lo tanto no deben pagar nada para obtenerlo. En caso de que alguien intente cobrarle algo, no dude en reportarlo a la Secretaría de Bienestar.
Muchos padres y madres solteras han sentido el apoyo del gobierno federal con este programa, que les permite trabajar y mantener estables a sus hijos. Es una manera de garantizarle a los más pequeños un buen desarrollo, ya que forman parte del futuro del país.
No hay duda de lo difícil que es criar un niño con una sola figura materna o paterna, y es por ello que resulta importante que todos esos padres y madres solteras, puedan tener acceso a este beneficio económico; ya que es una manera de que puedan trabajar y tener un apoyo para el cuidado del menor.
Gracias a estas ayudas, hemos visto cómo muchas familias han podido lograr sus metas y tener la seguridad de que su niño o niña, esté creciendo en un ambiente saludable y al mismo tiempo tenga todo lo necesario para un desarrollo exitoso.
Si eres un padre o madre soltera, o conoces a alguien que tenga esta condición, no dudes en apuntarte al programa.