Lunes, Diciembre 11, 2023
CursosLos benefactores en un proyecto de tesis

Los benefactores en un proyecto de tesis

En la vida como en cualquier tipo de emprendimiento, siempre van a haber personas que tienen tanto buenas cosas –como también cosas malas– para ofrecernos, y lo cierto es que en esta ocasión vamos a hablar de los primeros, a los cuales se les denomina como benefactores.

En especial cuando hablamos de proyectos como lo es la tesis, que se trata de una culminación de un determinado estudio, vamos a darnos cuenta que muchas personas nos van a brindar ayudas considerables, y esto muchas veces no lo tenemos en cuenta hasta el momento en que nos encontramos con el corazón blanco y empezamos a considerar esta clase de cosas.

Ahora bien, en el proyecto de tesis hay una sección o apartado, en cuyo espacio se puede agradecer a las personas que fueron de gran ayuda. En lo relacionado a este tema, se suelen crear confusiones en cuanto a redactar los agradecimientos para las tesis, y aprovechando la oportunidad me gustaría mencionar algunos puntos clave para elaborar este apartado del proyecto.

Algunos puntos clave

Primero que todo, en esta sección se pueden incluir tanto a personas que se encuentran presentes, que han fallecido, e incluso a seres como Dios, que son objeto de múltiples cuestionamientos.
Por otro lado, la función principal de este apartado es agradecer, por ello es sumamente importante evitar mencionar cosas negativas.

No hay lineamientos para su redacción, por lo que en vez de andar investigando reglas, lo mejor es dedicar el tiempo a dar lugar a un escrito asertivo y memorable.

Y lo más importante de todo, es que todo lo que se vaya a expresar salga del corazón. Por esta razón es primordial pensar en esa ayuda que los benefactores han brindado, y luego imaginar cómo se sentirían si se les dedicara cierto mensaje. Sigue adelante firmemente.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular